lunes, 9 de noviembre de 2009

Resumen del foro Salud, Equidad y Derechos


El foro Salud, Equidad y Derechos es la primera actividad pública del Observatorio Ciudadano para el ejercicio del Derecho a la Salud y tuvo como principal propósito iniciar un proceso de análisis para la construcción de una agenda ciudadana de promoción e incidencia sobre el Derecho a la Salud.

Durante el foro se presentaron testimonios que ejemplificaron algunos de los problemas de salud que hay en el Estado; a partir de ellos se crearon 6 mesas de discusión cuyo objetivo fue crear propuestas que se pueden llevar a cabo desde el Observatorio Ciudadano.

Testimonios:

Testimonio de tuberculosis (tb), Marcela Gómez Vázquez:

Le detectaron tb en 1999 una enfermedad, sufrió mucho, tanto emocional como económicamente, tuvo que vender muchas cosas: sus vienes, sus pollos, su terreno para poder comprar los medicamentos porque estos son muy costosos. Cuando se presentó en la clínica por las primeras manifestaciones que tuvo, le hicieron una muestra y 3 meses después le informaron que tenía tb, después le hicieron una cita a la clínica y ella fue un día después, los médicos la regañaban x llegar un día después. Mencionó que fue maltratada, discriminada por ser una persona indígena, fue tratada como un “animal”.

Tiene 6 hijos y ahora padecen esta enfermedad, uno de ellos tenía un tumor en el cuello, vio que no la atendían bien y pidió un pase a la clínica del campo en San Cristóbal de Las Casas, ahí le dijeron que su hijo tenía tb ganglionar. Ella nunca fue informada en su clínica local, solo le dijeron en San Cristóbal.

Doña Marcela dice que hasta ahora no ha tenido buena atención en su centro de salud y sus hijos lo están padeciendo.

Contexto sobre tuberculosis:

Marcela sufrió discriminación por ser indígena y ser mujer, es una doble discriminación. Es una enfermedad prevenible pero también curable, se ha creado un estigma sobre la enfermedad.

Para que se desarrolle la enfermedad se necesitan diferentes condiciones sociales, como vivir en hacinamiento, tener desnutrición, malas condiciones o malos servicios de salud. Chiapas representa el 4% de la población mexicana, no obstante aporta el 10% respecto a los casos de tuberculosis. La tuberculosis es un ejemplo muy claro de la exclusión, que nos permite ir identificando puntos clave durante las mesas y nos pueden orientar en puntos clave para la discusión.

Experiencia de Melel Xojobal a cerca de la nutrición infantil:

Solamente el 44% de los niños menores de un año tienen acta de nacimiento, esto restringe su ejercicio a otros derechos, como el de la salud, sólo el 18% de los niños son derecho habientes de los servicios de salud. En nutrición el 70% de los niños viven en municipios con riesgo nutricional muy alto o extremo y se encuentran en alto riesgo de muerte en Chiapa. Hay casos en los que no se resuelve el problema de salud de los niños, porque tienen un mal diagnóstico o mal tratamiento y quedan con algún padecimiento crónico o con una discapacidad. Dimos seguimiento a un niño con un mal diagnóstico debido a que no se le detectó un tumor en la rodilla, era operable y tenía la posibilidad de recibir un tratamiento, no ocurrió, actualmente tiene una discapacidad.

Ponemos a discusión estos puntos en la mesa, para que niños no mueran por enfermedades prevenibles, por malos diagnósticos, por la falta de información para los padres. Cuando no tienen información pueden incurrir en faltas de omisión que recaen en las familias y en el Estado.

Testimonio sobre los derechos sexuales y reproductivos, María:

Yo quería abortar y fui con una doctora para que me diera pastillas. Pero una parte de mi quería abortar otra parte no, me sentí sola porque mi compañero se fue, no estaba preparada para eso, me sentí juzgada, mirada, fue muy difícil yo no estaba preparada. Acababa de terminar mi carrera técnica en enfermería. Sentí el embarazo con vergüenza, algo de mi corazón quería a mi hijo, todos mis planes por el momento se quedaron atrás. Yo quería una plaza en el sector salud, pero supe que con un hijo todo se me complicaba, no iba a ser fácil. Continué con mi embarazo, recibí apoyo en el Hogar Comunitario y ahora estoy a gusto con mi hijo, estoy contenta.

Hemos tenido objetivos y metas con mi hijo, ahora me siento como una mujer fuerte que ha podido salir adelante.

Contexto:

El testimonio de María retoma el tema de las mesa 4 donde dice que el 13.5% de los jóvenes no saben cuando se pueden embarazar, hablamos de porcentajes que hablan de la falta de información. Hablar de salud es hablar mucho más que de enfermedad.

El tema del embarazo no planeado está entre una sociedad que ve la sexualidad como un tabú, donde se desconoce el derecho a la información para que los jóvenes puedan ejercer su derecho a la información.

Testimonio sobre la crisis del sistema de atención para la salud, Laura del Hospital Rafael Pascacio Gamboa:

Trabaja en el área de urgencias, el hospital tiene grandes carencias y las enfermeras son las primeras que dan la cara. El hacinamiento en el área de urgencias es muy grave, solo se tienen 10 camas censables por lo que se tuvieron que anexar 10 camas extras, y aclara que no son camas, son camillas con colchonetas, son inseguras, la falta de camas hace que atiendan a los pacientes en sillas o en cajas. Lo que tenemos está en mal estado o descompuestos o es poco material, a pesar de que este servicio es subrogado, es decir una empresa privada es la que provee estos servicios. Y no están en buen estado. El recurso humano es insuficiente, la norma oficial mexicana dice el número de enfermeras por cama, esto no ocurre.

Hay falta de medicamentos, que se agudizó con la entrada de la farmacia Fenix, en un inicio nos dijeron que eso ya no iba a pasar; actualmente esto ha empeorado porque ni siquiera tenemos analgésicos.

Los testimonios que se presentaron sirven de ejes para el trabajo del observatorio; muestran algunos problemas de salud, no son los únicos pero fueron una guía. Son un pequeño diagnóstico de salud y representan una problemática de salud que se trabajó en cada mesa.

Temas de las mesas:

  • La Tuberculosis pulmonar, una enfermedad paradigmática de la exclusión social. Mesa 1
  • La salud y nutrición de los niños y niñas; el hambre como desastre negado. Mesa 2
  • La salud y Muerte materna. Mesa 3
  • Obstáculos para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. Mesa 4
  • Crisis del sistema de atención para la salud. Mesa 5
  • El derecho al agua: un aspecto crucial para la salud. Mesa 6

MESA 1: La tuberculosis pulmonar, una enfermedad paradigmática de la exclusión social.

Los principales problemas que se detectaron fueron:

  • Los prestadores de servicios actúan con maltrato y discriminación.
  • La atención y calidad de los servicios médicos es deficiente. No hay acceso al sistema de salud, hay limitantes físicas y económicas. No hay un diagnóstico oportuno.
  • El subejercicio del presupuesto limitó la compra de medicamentos. No hay tratamiento disponible
  • Hay un subregistro en el número de personas que padecen tuberculosis, no hay una búsqueda activa.
  • El programa de tuberculosis no es aceptable culturalmente ni brinda la información necesaria a los pacientes. No respeta los derechos de los pacientes.
  • Las medidas cautelares que se levantaron son de gran ayuda para mostrar la problemática y que sea una vía para que el Estado cumpla sus obligaciones.

Las propuestas que salieron son:

Plantear la experiencia del Hospital de San Carlos sobre tuberculosis a la SSA

Documentar los casos, haciendo énfasis en los derechos.

Capacitar al personal

Dar seguimiento a la auditoría que se está llevando a cabo desde el congreso para el programa de tuberculisis en Chiapas del 2008.

MESA 2: La salud y nutrición de los niños y niñas; el hambre como desastre negado.

Los principales problemas que se detectaron fueron:

  • Prevalece la desnutrición en el Estado y no es diagnosticada oportunamente, además hay un subregistro. Las estadísticas la ocultan por la obesidad.
  • Los programas alimenticios no resuelven la desnutrición, son paternalistas y asistenciales. Desacreditan el cultivo regional, no respetan la cultura ni las costumbres.
  • La desnutrición se relaciona con otros factores sociales como el acceso al agua potable, una vivienda digan, el derecho a la tierra, una alimentación sana y equilibrada. El acceso a la educación y a los sistemas de salud, entre otros.
  • La violencia se relaciona de manera estrecha
  • No hay información oportuna, que sea en su idioma, que aporte información a los padres sobre los productos que consumen, o el uso de los agroquímicos que repercuten en la salud de los niños.
  • No hay un control por parte del Estado sobre las empresas que venden productos chatarra.
  • No se incentiva la producción local ni los alimentos tradicionales.
  • Los promotores y las promotoras de salud son las que llevan a cabo la vigilancia de peso y talla, son los que resuelven los principales problemas médicos.

Las propuestas que salieron son:

Desde el observatorio se pueden generar campañas para el no consumo de alimentos chatarras y cuestionar la asistencia alimentaria porque lleva a la larga el deterioro de la producción local.

Información que llegue a las comunidades

La creación de un blog done se ponga información o propuestas

Visibilizar el trabajo de los promotores y promotoras, y que documenten casos

Ocupar los espacios de radio o tele

Monitoreo y del seguimiento con una perspectiva histórica par tener una mejor comprensión

MESA 3: La Salud y Muerte Materna.

Los principales problemas que se detectaron fueron:

  • Falta de respeto hacia las mujeres, racismo, discriminación
  • Falta de información adecuada, oportuna y clara hacia la mujer, la pareja y la familia.
  • Falta de recursos económicos por parte de la familia
  • Falta de recursos económicos o malos manejos por parte del Estado
  • Problema de acceso a los servicios de salud
  • Falta de medicamentos, no hay material adecuado en los centros de salud.
  • No se respeta las costumbres de la comunidad
  • Las personas no exigen un buen servicio y no se reconocen como ciudadanos
  • El personal de salud no está sensibilizado y falta capacitación

Las propuestas que salieron son:

Reconocimiento como ciudadanos

El rechazo a la discriminación, necesidad de ética médica

Derecho a exigir una atención digna, en contra de acciones agresivas

Monitorear los servicios

En las escuelas de medicina trabajar indicadores que impulsen la calidad formativa de los estudiantes.

Trabajar el aspecto normativo y de contraloría social donde se puede hacer incidencia política

Trabajar con indicadores cualitativos y de calidad, donde no haya racismo.

Que se use de manera eficaz los recursos económicos.

Documentación de casos paradigmáticos como una estrategia para mejorar los servicios y programas de salud.

MESA 4: Obstáculos para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.

Los principales problemas (obstáculos) que se detectaron fueron:

  • Las normas de género, no son igual para los hombres que para las mujeres, se ven más limitadas en las comunidades indígenas.
  • Carencia de los servicios de salud: no hay acceso, falta de insumos o son deficientes, no hay información, mala calidad en la atención y no tienen pertinencia cultural para la zonas indígenas.
  • La población no se reconocer como sujetos de derecho, implica una educación que nos enseñe a tomar decisiones.
  • No hay interés por parte del Estado en este tema.
  • Acceso a la información con respecto a los derechos sexuales y reproductivos, sin tendencias morales. Información diferenciada y de acuerdo a la población.

Las propuestas que salieron son:

Impulsar la igualdad de género de manera positiva

Información sexual adecuada, educación sexual (no sólo en la escuela) laica y científica.

Impulsar una instrumentación jurídica que nos haga posible la exigibilidad porque sino solo queda en una cartilla.

Crear indicadores, o instrumentos jurídicos

MESA 5: Crisis del sistema de atención para la salud.

Los principales problemas que se detectaron fueron:

  • Falta de recursos económicos por parte del Estado o malos manejos
  • Falta de insumos y material en los hospitales, centros de salud y clínicas
  • No se cumple la norma oficial respecto al número de enfermeras o médicos por pacientes o cama.
  • Los programas de salud no tienen recursos, son insuficientes o no atienden las causas de origen.
  • Se invierte más en la medicina curativa que en la preventiva
  • No se reconocen otras formas curativas como a las parteras, promotores o herbolarios, siendo que tienen el primer contacto con los pacientes y en ocasiones son los que resuelven la problemática.

Las propuestas que salieron son:

Vigilar como se usan los fondos que da el Estado.

Fomentar las campañas preventivas que tomen en cuenta el idioma de las comunidades.

Que se reconozca las otras formas curativas.

Retomar las actividades de promoción de la salud.

Pedir informes trimestrales al Estado para evaluar sus acciones.

Elaborar fichas de denuncias urgentes.

MESA 6: El derecho al agua, un aspecto crucial para la salud.

Los principales problemas que se detectaron fueron:

  • Contaminación de arroyos, ojos de agua, ríos, agua subterránea con basura, agroquímicos, pesticidas, pet, etc.
  • Algunas comunidades no tienen acceso al agua entubada, ni potable
  • No se regula el basurero al aire libre
  • No se regula los talleres mecánicos o maquinaria que tiran aceite y contamina el agua
  • Deforestación
  • No se tratan las aguas grises ni se recicla el agua
  • Falta de conciencia ciudadana
  • Hay muchas escuelas sin agua
  • La contaminación del agua genera enfermedades, atenta a la salud de la población, da diarrea u otras enfermedades
  • No se regula a las empresas que son dueñas de los manantiales.

Las propuestas que salieron son:

Iinformarnos

Documentar las obligaciones que el Estado debe de cumplir

Verlo de manera interdependiente con los demás derechos.

Documentar casos y hacer instrumentos legales

Durante el trabajo en las mesas, salieron propuestas que coinciden entre ellas que se retomaron para hacer un listado común; son las actividades que se pueden llevar acabo desde el Observatorio Ciudadano y nos dan una guía de agenda ciudadana.

PROPUESTAS GENERALES:

  • Promoción de los derechos, concientización y capacitación dentro de las organizaciones, promotores y la comunidad.
  • Observar, monitorear, documentar. Desarrollar indicadores, se vigilarían recursos, infraestructura, programas, atención digan, etc.
  • Exigencia, movilización social
  • Tener información suficiente dentro de las organizaciones para la justiciabilidad (herramientas)
  • Propuesta de reunión de seguimiento 9 de nov
  • Hacer vínculos con otros observatorios, articularnos.
  • Continuidad del foro y foros regionales que promueva el diálogo ente los diferentes actores
  • Elaborar una caja de herramientas como manuales y material didáctico, adaptado a las necesidades de cada uno.
  • Blog, con información acerca del estado.

Es importante que las organizaciones interesadas en formar parte en el Observatorio Ciudadano ratifiquen o manifiesten su interés y compromiso para trabajar de manera conjunta. En reuniones posteriormente se trabajará más la propuesta de agenda ciudadana.

Volver a página principal

viernes, 30 de octubre de 2009

Educación ambiental en el contexto rural indígena

...En enero de este año vine a vivir para San Cristóbal con la intención de entender cómo mi mundo occidental se desconectó de su ligación a la tierra, y lo que realmente significaba uno pertenecer a algo más grande, a un proyecto mágico que es la madre tierra. Pensé que al mejor, en la diversidad biocultural de los Altos de Chiapas, pudiera lograr entender qué vínculo es ese y qué significa. Tuvo la suerte de conocer algunas comunidades tseltales.

Me chocó ver que en diversas comunidades se suele ver basura en el entorno. Botellas de refrigerante se encuentran por todos los cerros, en todas las líneas de agua, en todos los caminos. Incluso en las escuelas uno suele ver un tiradero de basura al lado de la sala de aula. Mi idea de la reverencia de los pueblos indígenas para con la madre tierra se desmoronó ante este escenario; por que creía que el respecto por la tierra pasa por la responsabilización de sus desechos.

Poco a poco conocí más de la cultura tseltal, de su cosmovisión, de sus modos de vivir. Igualmente conocí un poco de las presiones que sufren, de las exigencias que le hacen, y de la desintegración social por que están pasando. Entendí también que conocer y aprender una nueva lengua no es solamente aprender su gramática y su vocabulario, por que en tseltal cada palabra carga en si una visión del mundo, y una visión de nuestro relacionamiento con él. Con eso logré entender que el concepto de basura en tseltal no existe y con eso, tampoco existe lo de educación ambiental.

Cómo ingeniera del medio ambiente me hacia todo el sentido que era necesaria una sensibilización ambiental de estas comunidades, para que la basura no contaminase más el medio ambiente y no provocara más enfermedad. Hay que enseñar a reducir, reutilizar y reciclar; hay que enseñar a ahorrar agua, electricidad. Es necesario el manejo conciente del medio ambiente. Pero la cuestión es se ahí esta el centro del problema, o más bien, el modo de arreglarlo.

El primer paradigma se encuentra en la definición de ambiente. En la cultura occidental, el término “medio ambiente” fue propuesto para llamar a juicio a la política de desarrollo. Apareció como una concientización de esta pequeña bola en donde vivimos, a través del viaje de Neil Armstrong a la luna. Logramos entender que hay más que nosotros, y transformó nuestra visión de la tierra en un objeto presente, real a nuestros ojos. Hay que preservar nuestro planeta. Se formó la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo (Informe Brutland) y el concepto de “desarrollo sostenible”. Pero en esta cosmogonía, medio ambiente sólo tiene forma y sentido como un producto de la economía.

En cambio, en tseltal, no existe el término medio ambiente. Existe la palabra ambiente, la cual se puede referir al ambiente interno – mente – o externo – naturaleza. Pero la separación no haz sentido, por que se supone existir una perfecta integración entre sociedad y naturaleza. Y sólo con esta integración es posible uno tener buena vida, por que es esta interligación que permite la perfecta armonía. La buena vida o lekil kuxlejal, es un conjunto de condiciones ecológicas y morales donde estos factores se interdeterminan. Al revés, “buena vida” para la cultura occidental, se define por el rendimiento personal y el producto interno bruto de un país; importa cuanto gañamos pero no como vivimos. ¿Qué valores estamos enseñando a nuestros hijos?

Llegué, como muchos que aquí llegan, pensando que tenía mucho que compartir, que enseñar. Me enteré que tenemos todos mucho que aprender y que “ambientalista” necesita de una redefinición, tal como medio ambiente.

Por eso ahora me pregunto, ¿quién necesita de aprender? ¿Las comunidades indígenas o la cultura occidental? ¿Y qué queremos aprender? ¿Es respectar el medio ambiente separar la basura por botes de colores? Por cierto también, pero mas que eso, hay que enseñar que ambiente somos nosotros y que tenemos de tener reverencia para con nuestro cuerpo interno y externo. El enseñamiento debe empezar con el establecimiento de la ligación de uno a la tierra. “Educación ambiental” no es más que un rol de herramientas para minimizar los impactes de la economía; antes de eso hay un trabajo más grande que hacer, un trabajo espiritual de ligación a nosotros mismos.

“Primero se formaron la tierra, las montañas y los valles; se dividieron las corrientes de agua, los arroyos se fueron corriendo libremente entre los cerros, y las aguas quedaron separadas cuando aparecieron las altas montañas.

Así fue la creación de la tierra, cuando fue formada por el Corazón del Cielo, el Corazón de la Tierra, que así son llamados los que primero la fecundaron, cuando el cielo estaba en suspenso y la tierra se hallaba sumergida dentro del agua.

De esta manera se perfeccionó la obra, cuando la ejecutaron después de pensar y meditar sobre su feliz terminación.”

Joana Prates.

Volver a página principal

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Cambios Alimentarios

... Enseguida apareció la Revolución verde cuando hubo un auge en la productividad agrícola en el mundo en desarrollo, evidentemente ocasionada por la demanda. La producción de los principales cultivos se duplicó. Se utilizó la ciencia moderna para encontrar formas de producir más alimentos. También hubo grandes innovaciones en la agroquímica, para producir nuevos plaguicidas y fertilizantes. Con esto se perdió una gran parte de la biodiversidad agrícola tradicional. Ocasionándose un grave deterioro del medio ambiente.

A pesar de que aumentó la productividad agrícola, sigue habiendo hambre. En pleno siglo XXI nos toca constatar que el hambre afecta a más de mil millones de personas, así lo afirma Oliver de Schutter, relator especial en derecho a la alimentación de la ONU. El hambre y la desnutrición están empeorando debido a la crisis económica y alimentaria. Ya que en los mercados locales los precios son todavía muy altos para que los hogares pobres vivan decentemente.

Aunado a esto ha emergido un nuevo mecanismo que consiste en generar un creciente consumo de alimentos industrializados de alta densidad calórica con base en azúcar, harinas refinadas, grasas y productos de origen animal, debido a los sistemas alimentarios dominantes realizados por las diferentes industrias alimentarias mediante una mayor disponibilidad, oferta, promoción y bajo costo de los mismos, siendo los principales promotores de patrones alimentarios obesigénicos, esto se traduce en una epidemia de sobre peso y obesidad, ocasionan un gravísimo problema de salud pública por los padecimientos asociados a estos.

Algunos autores mencionan que este problema se empezó a generar al término de la Segunda Guerra Mundial. Propiciándose una dependemos del mundo de la tecnología el cual nos ha llevado a tener una vida sedentaria. También dependemos de la industria alimentaria la cual en los últimos tiempos tiene mayor importancia que la agricultura (siembra), la modernización de esta se subordinó progresivamente a un modelo agroexportador basado en cultivos rentables y en la importación de alimentos, lo que con el tiempo generó simultáneamente una disponibilidad muy alta de energía alimentaria (hasta alzancar 3200 kcals. per cápita desde 1989). Pero resulta que este fallido concepto de desarrollo alimentario nos ha traído repercusiones muy drásticas, que ahora son muy difíciles de frenar.

Es importante recalcar la Hipótesis de Barker, la cual define lo siguiente: los niños que sufrieron desnutrición durante el periodo fetal y los primeros años de vida, tienen entre dos a cinco veces más riesgo de presentar obesidad de adultos y también los padecimientos asociados a ella, cuando acceden a una alimentación abundante. 

Es muy notorio que las mujeres que antes preparaban alimentos frescos, hoy acuden a las tiendas para adquirir fast-food (sopas instantáneas, pastelillos, galletitas, frituras, refrescos embotellados) los cuales afectan gravemente la salud.

El origen de esta epidemia en gran medida se debe a un cambio profundo en los hábitos alimentarios y de la dieta tradicional.

En el siguiente cuadro se muestra este cambio.

 

PERIODO

CONSUMO

AUMENTO

En un periodo de 14 años

El consumo de refresco

Aumentó 40% en la población en general y 60% entre los más pobres.

En el mismo lapso

Cayó el consumo de frutas y verduras

En un 30%.

 

El consumo del frijol

Ha caído en más de 50%.

En estos tiempos

El consumo de harinas refinadas

Ha crecido brutalmente.

Se ha sustituido

El consumo de avena por

Cereales procesados de caja, elaborados con harinas refinadas y azúcar.

Se ha cambiado

La harina integral de maíz para elaborar atole y otro alimentos

Por la bolsita de sabor, elaborada con harinas refinadas y azúcar.

Se estima que unos dos mil millones de personas en todo el mundo sufren carencia de micronutrientes, sobre todo de vitamina A, yodo, folato, hierro y zinc. Todos estos micronutrientes pueden ser fácilmente asimilados mediante una dieta diversificada y equilibrada.

Tanto la desnutrición como la obesidad están teniendo graves consecuencias sobre el bienestar de la población y la economía nacional. Los daños a la salud y al desarrollo de las capacidades de la población que son ocasionados por estos padecimientos, imponen serias limitaciones a la viabilidad social y económica de una nación.

Los países y en especial México, necesitan realizar grandes cambios y nuevas propuestas sustentables en sus políticas públicas agrícolas, alimentarias y de salud, para prevenir y atender esta problemática, sobre todo regular la industria productora de alimentos chatarra con el fin de evitar prácticas comerciales y publicitarias dañinas. Ya que este problema está presente en todas las clases sociales.

También es importante exigir la regulación de las escuelas, ya que el Instituto Nacional de Salud Pública considera que tienen un ambiente obesigénico, es decir, son fábricas de obesos. Cabe mencionar que ocupamos primer lugar en obesidad infantil en América Latina.  Desafortunadamente las instancias encargadas de esta regulación optan por privilegiar la presencia de comida chatarra y refrescos embotellados en las mismas.

Me atrevo a mencionar que se está violentando nuestro derecho a la alimentación, a la salud y por supuesto nuestra “seguridad alimentaria” está en riesgo.

L.N. EGFM

Volver a página principal.